NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Faltó transparencia en el proceso de designación del Magistrado Anticorrupción Sinaloa

Hoy 19 de octubre, los diputados del Congreso del Estado de Sinaloa eligieron al 'Magistrado Anticorrupción*' en un proceso alejado de las mejores prácticas de transparencia y parlamento abierto.

La designación recayó en Ricardo Aguilasocho Rubio. Él será el responsable de castigar a servidores públicos que cometan faltas administrativas graves, como cohecho, peculado, desvío de recursos públicos,abuso de funciones,actuación bajo Conflicto de Interés; y a particulares que cometan delitos graves, como: soborno, colusión, participación ilícita en procedimientos administrativos,tráfico de influencias.

En Iniciativa Sinaloa hemos advertido que este cargo no es cosa menor, y al contrario: es pieza fundamental del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). Por eso lamentamos que no se haya socializado ni transparentado la designación.

Iniciativa Sinaloa también realizó, a través del folio 00916617, una petición de información al Congreso del Estado vía Ley de Acceso a la Información Pública; se pidieron las hojas de vida (que horas antes de la votación fueron subidas al portal del Congreso) y las cartas de idoneidad enviadas por el Ejecutivo Estatal. Ambas fueron negadas y reservadas hasta que acabara el proceso de selección.

Esta Asociación Civil hace nuevamente un llamado a los legisladores a abrir los procesos de selección de las designaciones del Sistema Estatal Anticorrupción.

Reserva2 Reserva3  

*Se le conoce como "Magistrado Anticorrupción" al Titular de la Magistratura de la Sala Regional Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa, cuyo nombramiento será por siete años.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.