Exigimos a las autoridades garantizar condiciones seguras para ejercer el periodismo durante la jornada electoral en Sinaloa.

Este domingo 6 de junio, México vivirá las elecciones más grandes de su historia. Se disputarán más de 21 mil cargos públicos, entre gubernaturas, alcaldías y diputaciones tanto federales como locales.
Todo ello hace que estas elecciones representen importantes desafíos y oportunidades para la democracia en México, pero también riesgos y amenazas a la libertad de expresión y a los derechos humanos, sobre todo por el clima de violencia que ha enturbiado el proceso electoral en distintas regiones del país dejando 88 políticos asesinados, 34 de ellos aspirante a algún puesto de elección popular, según datos que se han documentado en la prensa nacional.
En Sinaloa, las agresiones a medios de comunicación se han registrado incluso desde antes del arranque del proceso electoral, especialmente en el entorno digital, donde se han lanzado campañas de desprestigio contra periodistas y académicos, así como ataques a medios digitales, como el que reportaron los medios Noroeste, Revista Espejo, Linea Directa y Ríodoce, en marzo 2021, entre otros.
Hechos que fueron denunciados públicamente sin que hasta la fecha se haya dado una respuesta de parte de las autoridades.
Y en campaña, las actividades proselitistas se vivieron en un clima de amenazas a candidatos y brigadistas en distintas zonas del estado. Todo ello sin contar el clima de inseguridad al que se enfrentan reporteras y reporteros en su trabajo diario y la impunidad que caracteriza a los asesinatos y agresiones que se cometen contra periodistas en nuestro país, haciendo de este uno de los más peligrosos para hacer periodismo.
Frente a este panorama, promotores de derechos humanos, periodistas, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil hacemos un exhorto público al Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel y a todas las autoridades estatales involucradas en garantizar seguridad a los ciudadanos durante la jornada electoral; así como a los candidatos, colaboradores y simpatizantes de los partidos políticos a desarrollar una jornada pacífica y con respeto al trabajo periodístico en aras de proteger la libertad de expresión y el acceso a la información pública como derecho humano de los ciudadanos.
En procesos como éste, los periodistas y medios de comunicación son pieza clave para informar con oportunidad y objetividad.
En el mismo tenor, como ciudadanos, les exigimos evitar prácticas de violencia cibernética, verbal, física o de cualquier otra índole en contra de adversarios políticos y ciudadanos, incluyendo a los comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación en ejercicio de su labor de informar del desarrollo de los comicios y sus resultados.
De igual forma, urgimos al Gobierno Federal, estatal y a los gobiernos municipales a garantizar la seguridad y protección de los periodistas activando los mecanismos necesarios, en cumplimiento de su mandato constitucional.
Firman
Colectivo de Periodistas por la Paz y la Libertad de Expresión
Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio
Iniciativa Sinaloa A.C.
Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa
Red de Mujeres Anticorrupción de Sinaloa
Observatorio Ciudadano de Mazatlán A.C.
Contraloría Ciudadana de Mazatlán
Colectivo No se metan con nuestras hijas
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más