NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Exigen organizaciones consultar a la sociedad civil en reformas de transparencia en Sinaloa

Durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa: retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, convocado por Iniciativa Sinaloa, activistas exhortaron al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía en esta materia y no retroceder en el derecho al acceso a la información pública 

Culiacán, Sin., a 29 de septiembre de 2025.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron que las reformas de armonización en materia de transparencia gubernamental se hagan de cara a la sociedad y mediante foros de consulta.

Este llamado tuvo lugar durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa, retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, organizado por Iniciativa Sinaloa (IS) en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se transmitió este lunes a través de Facebook Live.

Durante el conversatorio, Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, lamentó que la transparencia puede caer en un “limbo” con la inminente desaparición de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), luego de las reformas aprobadas en marzo de 2025 en el Senado de la República.

Explicó que, de acuerdo con la nueva Ley General de Transparencia, las funciones de la Comisión pasarían al órgano equivalente a la Contraloría estatal, en este caso la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas  (STRC) del Gobierno del Estado, la cual se encuentra rebasada en sus capacidades y no cuenta con las capacidades para adoptar esta responsabilidad. Por lo que subrayó la necesidad de tomar en cuenta las propuestas ciudadanas para las reformas que se aprueben en el estado.

“En Sinaloa tenemos una oportunidad porque aún no han legislado para desaparecer a la CEAIP, por lo que es importante que hagan foros de parlamento abierto, que escuchen a la sociedad civil y se generen propuestas que ayuden a seguir garantizando el derecho de acceso a la información pública en Sinaloa”, externó León Fontes.

En ese sentido habló Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, quien resaltó que la información que producen los gobiernos y entidades públicas le pertenece a la ciudadanía porque es generada con dinero de nuestros impuestos, por lo tanto, debe responder al principio de máxima publicidad.

En cuanto a la iniciativa pendiente, consideró que el mayor riesgo es que el Congreso local siga sin mayor reflexión los lineamientos de la reforma federal y desaparezca la CEAIP, un ente autónomo que anteriormente podía resolver un recurso de impugnación y obligar a las dependencias públicas a entregar los datos solicitados, cuando el ciudadano no estaba conforme con la respuesta entregada. 

Pero en el nuevo esquema, apuntó, ya no hay esas garantías porque los órganos garantes serán parte del Poder Ejecutivo.

“La entrega de información caerá en un área del propio gobierno y en ese sentido el mayor riesgo es que los ciudadanos vamos a tener más obstaçulos para obtener esa información”, advirtió.

También participó en este conversatorio el presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, Jesús Bustamante Rivera, quien señaló que se esperan impactos para el periodismo, ya que sin un órgano garante autónomo será muy fácil para los sujetos obligados negar o reservar la información, práctica que desde antes se presentaba, pero con la diferencia de poder apelar ante un órgano autónomo dicha resolución.

El periodista resaltó el factor tiempo, puesto que entre octubre y noviembre próximos se discutirá el Presupuesto de Egresos del estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal 2026; y ahí también puede el Congreso aplicar una desaparición de facto de la CEIAP tan solo con no otorgarle el presupuesto mínimo para ser operable. 

Bustamante Rivera citó también el estudio de Artículo 19, presentado en agosto de este año, en el que se hace referencia a que el organismo encargado de sustituir al INAI, Transparencia para el Pueblo, ha desechado el 99.6 % de los recursos de revisión, lo que representa una grave regresión en materia de derechos humanos.

No obstante, consideró que lo positivo es que todavía se puede incidir en que las reformas no sean tan perjudiciales a nivel estatal. Y convocó a las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos a dar la pelea por este derecho humano.

“Viendo todavía lo positivo, es que aquí en Sinaloa no se ha extinguido la CEAIP, por lo que las organizaciones podemos sumarnos, presentar propuestas, para que el impacto a nuestro derecho de acceso a la información no sea tan fuerte”, resaltó. 

En conclusión, los ponentes destacaron la ventana de oportunidad para solicitar al Congreso del Estado y al Poder Ejecutivo que se busquen reformas que no vulneren el derecho al acceso a la información pública, el cual es un elemento vital para la garantía de otros derechos, como la libertad de expresión, los derechos a la salud, a la educación,a un medio ambiente sano, entre muchos otros, ya que solo una sociedad bien informada puede exigir sus derechos fundamentales y la rendición de cuentas de sus gobernantes.

Más información:

contacto@iniciativasinaloa.org.mx 

Cel: 667 786 3766

Si te lo perdiste, escucha aquí el diálogo completo:

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Exigen organizaciones consultar a la sociedad civil en reformas de transparencia en Sinaloa

Durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa: retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, convocado por Iniciativa Sinaloa, activistas exhortaron al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía en esta materia y no retroceder en el derecho al acceso a la información pública 

Leer más

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.