NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

En marcha, Abusómetro: para evidenciar desvío de recursos de educación en Sinaloa

Para evidenciar el desvío de recursos destinado a la Educación en Sinaloa, la organización civil Mexicanos Primero Capítulo Sinaloa puso en marcha hoy el Abusómetro, un marcador electrónico que está ya ubicado frente a la glorieta Cuauhtémoc de la ciudad de Culiacán. Carlos del Rincón Jarero, presidente de la organización civil, explicó que el marcador terminará mostrando, en 15 días a partir de hoy, un desvío de recursos públicos que asciende a poco más de 59 millones de pesos.  "Durante los próximos 15 días, el abusómetro permanecerá encendido las 24 horas, avanzando a una velocidad de 45.35 pesos por segundo, hasta sumar 2 mil 745 pesos por minuto, 164 mil 726 pesos por hora, 3 millones 953 mil 424 pesos al día, 27 millones a la semana, y finalmente a la quincena 59 millones 301 mil 368 pesos", explicó. El presidente del organismo, Juan Alfonso Mejía López, explicó que dicha cantidad es el resultado de la suma del desvío de recursos en maestros "aviadores" (que cobran pero que no trabajan), comisionados, jubilados y pensionados que han renunciado o fallecido y sus claves siguen en activo o permanecen ubicados en otro centro de trabajo cuando no es así. Mejía López indicó que el cálculo se obtiene con base en los 12,028 registros irregulares identificados en Sinaloa por el INEGI Y dados a conocer en el CEMABE. Datos de estas fuentes de información indican que el 25% de las escuelas públicas en Sinaloa no cuentan con sanitarios ni red pública de agua potable, un 45% de los inmuebles carecen de sistema de drenaje, el 23.8% de las aulas cuentan con fisuras graves en los techos o pisos, y un 70% de las escuelas no tienen canchas deportivas. “Aparte de estas terribles condiciones, el censo encontró el registro de 12 mil 28 irregularidades que tienen que ver con personas a las que se fueron a buscar a las escuelas, y hubo 2 mil 561 que no fueron conocidos en el centro, hubo mil 428 comisionados con licencia al sindicato, 3 mil 350 registros que corresponden a jubilados, pensionados y fallecidos, y 4 mil 689 personas que el día que las fueron a encontrar probablemente se encontraban en otros centros de trabajo", señaló. La organización invitó a sumarse a este movimiento ciudadano con el hashtag en Twitter #SINabuso, o a través de tu firma en www.mexicanosprimerosinaloa.mx  

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Leer más

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos

En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.