Embajada de Noruega respalda a Iniciativa Sinaloa para fortalecer la protección integral de personas defensoras de DDHH y de periodistas

Como propósito central del proyecto, se realizarán acciones de monitoreo y evaluación del nuevo marco regulatorio, a fin de incidir en una adecuada implementación de la Ley y en el fortalecimiento del recién creado Instituto de Protección
Por Iniciativa Sinaloa
Ciudad de México, a 19 de enero de 2023.- La Embajada de Noruega en México ha otorgado su respaldo a Iniciativa Sinaloa para implementar un plan de acción para el fortalecimiento y adecuada aplicación de la Ley para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, vigente desde el 27 de mayo de 2022.
La embajadora de Noruega en nuestro país, Ragnhild Imerslund, hizo el anuncio oficial este jueves a través de su cuenta de Twitter.
“Aplaudimos el trabajo de @IniSinaloa para dar seguimiento a la implementación de la Ley Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Noruega financia el proyecto de Iniciativa Sinaloa para mejorar la protección de defensor@s y periodistas”, escribió la diplomática.
Lo anterior ocurrió en el marco del encuentro que Ragnhild Imerslund sostuvo con Marlene León Fontes y Sibely Cañedo Cázarez, directora ejecutiva y coordinadora de esta organización respectivamente, en la sede de la Embajada en esta capital.
Entre las actividades, que se llevarán a cabo con la participación de periodistas y activistas de la entidad en 2023, se contempla la organización de congresos, foros de consulta y cursos de capacitación. Todo esto con el objetivo de socializar el contenido de la ley entre sus principales beneficiarios y facilitarles herramientas para su protección integral.
Como propósito central del proyecto, se realizarán acciones de monitoreo y evaluación del nuevo marco regulatorio, a fin de incidir en una adecuada implementación de la Ley y en el fortalecimiento del recién creado Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que tiene entre sus funciones el atender los casos de comunicadores y defensores agredidos, brindarles medidas de protección y procurar la prevención de las agresiones.
Como se recordará, esta legislación estatal surgió como una iniciativa ciudadana en la que participaron periodistas, promotores de DDHH y organizaciones de la sociedad civil, preocupados por el creciente contexto de riesgo al que se enfrentan quienes ejercen el periodismo o defienden nuestros derechos en los ámbitos local y nacional.
Fue presentada por primera ocasión el 13 de junio de 2019, con la participación de Iniciativa Sinaloa como uno de los más activos promoventes; y después de casi tres años de presión social, fue aprobada finalmente en mayo del año pasado con el apoyo de la 64 Legislatura.
Por su parte, la Embajada de Noruega en México refrenda de esta forma su convicción de defender la libertad de expresión y los derechos humanos, como parte de su política exterior y de cooperación para el desarrollo.
Durante la presentación de la estrategia global para lograr estos objetivos, el 16 de marzo de 2022, la Embajadora de Noruega en México reconoció la importancia de los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información y el papel fundamental que juegan dentro de los regímenes democráticos.
Al cierre de 2022, la organización Reporteros Sin Fronteras reportó que México fue el país que no está en guerra más letal para hacer periodismo, con el asesinato de 11 comunicadores, rebasando incluso la cifra de Ucrania.
En tanto, Artículo 19 reporta que de 2000 a la fecha ha documentado 157 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor informativa. Del total, 145 son hombres y 12 son mujeres.
Las agresiones provienen principalmente del poder político y del crimen organizado, que han gozado altos niveles de impunidad, incrementando los riesgos tanto para periodistas como para las personas defensoras.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más