NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Contrataciones de obra pública en Sinaloa dan margen a corrupción

Nuestra organización civil presentó hoy el Índice de Obra Pública Abierta, Sinaloa 2015, un ejercicio inédito en la entidad y el país, que busca reducir la opacidad y la corrupción en los procesos de contratación de obra de los gobiernos de Sinaloa.

El diagnóstico se divide en dos apartados: el primero mide la accesibilidad a la información sobre este tipo de procedimientos, y el segundo es un análisis profundo a 35 contratos ejecutados en Culiacán en 2014. El Índice de Obra Pública coloca al Gobierno de Sinaloa en un nivel de accesibilidad “Muy insatisfactorio”, al ubicarse en la posición 4 de una escala del 0 al 10. A través de este estudio, cuyo Resumen Ejecutivo se puede descargar aquí, se encontraron prácticas constantes que posibilitan actos de corrupción, tales como la opacidad, la aplicación excesiva de adjudicaciones directas y excepciones, y la ausencia de justificación para iniciar obras. Algunos hallazgos:
  • La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas omite en su portal de internet el 55% de la información que está obligado a difundir, de acuerdo a la Ley de Acceso, sobre contrataciones de obra.
  • El 63% de la información sobre las 35 obras públicas para Culiacán en 2014, no se encuentra en Compranet, el sistema electrónico digital para transparentarlos.
  • El 100% de las obras gestionadas por el Sistema Estatal de Seguridad Pública, que representan una inversión de 20 millones 280 mil 061 pesos, fueron contratadas mediante adjudicación directa cuando en algunos casos procedía la licitación.
  • 4 de 5 procedimientos de contratación para la Academia de Beisbol debieron licitarse, sin embargo, se hicieron por invitación.
  • Sólo entrega el 11% de los contratos de obra del 2014 y el 30% de la información sobre las solicitudes (de dependencias públicas) que las sustentan.

RECOMENDACIONES: Tras los resultados obtenidos, Iniciativa Sinaloa propone que los gobiernos de Sinaloa se comprometan a cumplir cinco puntos que permitirán avanzar hacia procesos de contratación más abiertos y con menor oportunidad de corrupción.

5 compromisos

Estudio completo, aquí. Resumen Ejecutivo, aquí.

Prólogo de Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, aquí.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Un logro ciudadano: se inaugura la Vicefiscalía Especializada para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Fruto de años de exigencia y acompañamiento de periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil, este 12 de septiembre se inauguró en Culiacán la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos, Protección a Personas Defensoras y Periodistas, dando cumplimiento a una deuda de tres años en la aplicación de la ley estatal en la materia.

Leer más

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos

En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.