Congreso de Sinaloa aprueba propuesta de Iniciativa Sinaloa; reduce cobros por copia de de información pública de 3.32 pesos a 0.35 centavos

Los diputados de la 61 Legislatura de Sinaloa aprobaron hoy, por mayoría, reformas a las leyes de Hacienda estatal y municipal para reducir de 3.32 pesos a 0.35 centavos el costo por copia con información pública. Además, por las primeras 20 copias las autoridades no podrán cobrar, serán gratis.
Esto se da a casi 20 meses después de que Iniciativa Sinaloa presentó, junto a la Asociación de Periodistas 7 de Junio y el Frente Cívico Sinaloa, un proyecto de reforma para acabar con los altos cobros que aplican los gobiernos estatal y municipales para entregar la información que les solicitamos los ciudadanos.
La iniciativa de reforma fue alentada por varios casos que nuestra organización enfrentó al tratar de conocer documentación pública, pero también existen otros que han afectado el derecho de acceso a la información de periodistas, académicos y ciudadanos en general.
Uno de ellos es el del Ayuntamiento de Guasave que, en 2013, cobró a Iniciativa Sinaloa 11.51 pesos por cada una de las copias relacionadas a facturas de gasto. La Comuna argumentó que no contaba con copiadora fotomecánica en ese momento, por lo que tenía que imprimir en tinta láser.
De acuerdo a las leyes de Hacienda todavía vigentes en Sinaloa, si la impresión fotostática es láser, cada copia de información pública cuesta 10.51 pesos. Con la reforma aprobada hoy, esta impresión baja a 1.05 la hoja.
Otro caso de cobros excesivos que vivió nuestra organización es el de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Sinaloa que cobró este año casi los 10,000 pesos para entregar las copias de los contratos de obras realizadas en Culiacán en 2014.
Las leyes de Hacienda de Sinaloa supeditan al salario mínimo vigente -70.10 pesos diarios actualmente- los cobros por la reproducción de materiales que contengan información del Gobierno del Estado, municipal y del resto de entidades públicas.
Con la reforma aprobada hoy (78-Bis 3 de la Ley de Hacienda del Estado y el 90-D de la Ley de Hacienda Municipal del Estado), la copia unitaria fotomecánica baja de 0.05 a 0.005 veces el salario mínimo vigente, quedando en 0.35 centavos la copia. En tanto, la impresión láser se reduce de 10.51 a 1.05 pesos por copia.
Este paso es un ejemplo de cómo desde la sociedad civil se pueden impulsar reformas legales a favor del derecho de acceso.
La iniciativa que presentó nuestra organización civil puede descargarse aquí http://goo.gl/e7i0dl
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más