COMUNICADO|Periodistas y defensores de DDHH se capacitan en temas de protección jurídica

Ante el aumento de agresiones como acoso judicial o criminalización, Iniciativa Sinaloa y Propuesta Cívica impartieron el taller al que acudieron cerca de 40 personas; además se conformó una red para dar seguimiento a la implementación de la Ley de Protección en Sinaloa
Por Iniciativa Sinaloa
03 de junio, MAZATLÁN, Sin.- En el contexto de riesgo que actualmente enfrentan periodistas y activistas de derechos humanos, fue impartido en esta ciudad un taller sobre defensa legal para ambos gremios al que acudieron más de 40 participantes, a cargo de la organización Propuesta Cívica (PC) en alianza con Iniciativa Sinaloa.
Los encargados de impartir la capacitación fueron Víctor Martínez Villa e Íngrid Pérez, abogados litigantes de PC, quienes enfatizaron tanto en estrategias preventivas como de defensa en caso de que las personas defensoras o periodistas sean víctimas de acoso judicial, demandas como forma de intimidación o criminalización.
Desafortunadamente, comentó Martínez Villa, son formas de agresión que han ido en aumento, por lo que se han sumado a los puntos a considerar dentro de la protección integral.
Una de las recomendaciones fue aplicar un alto grado de profesionalismo y ética en la elaboración de notas periodísticas, para así reducir el riesgo de una demanda ya sea por la vía penal o a la vía civil, así como para dar elementos para una defensa en caso de llegar a necesitarla.
Mientras que para las organizaciones de sociedad civil se les instó a trabajar en una comunicación estratégica, que lleve a un adecuado manejo de pronunciamientos, declaraciones o comunicados.
De igual forma, se habló de la importancia de documentar todos los incidentes de seguridad tanto de forma individual como colectiva, para poder en un momento dado identificar fuente de agresiones y facilitar la presentación de denuncias de ser el caso.
Se suman a la red de seguimiento
En el taller, hubo representación de diversos grupos sociales y causas, ya que acudieron a la invitación activistas por el medio ambiente, personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos, activistas en defensa de personas migrantes, entre otros de la sociedad civil; al igual que del gremio periodístico, editores, reporteras y reporteros, fotógrafos por señalar algunos.
Durante el encuentro, también se inició con la conformación de una red en el sur de Sinaloa, como parte del proyecto Seguimiento a la Implementación de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, que desarrolla Iniciativa Sinaloa con respaldo de la Embajada de Noruega en México. Con lo cual, se suman a las redes ya conformadas en las regiones centro y norte del estado. Asimismo, Iniciativa Sinaloa anunció que continuarán con más cursos y capacitaciones en otras ciudades del territorio sinaloense en lo que resta de 2023.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Iniciativa Sinaloa publica en Monitor Karewa más de 2 mil contratos del gobierno de Rubén Rocha Moya
En el portal http://www.adondevanmisimpuestos.org/ se pueden consultar contratos, proveedores y modalidades de contratación de enero de 2022 a junio de 2023 de las áreas de servicios de salud, obras públicas e infraestructura escolar.
Leer más
Con apoyo de la Embajada de Canadá, Iniciativa Sinaloa reforzará protección de mujeres periodistas y defensoras de DDHH
Arranca proyecto del fondo Canadá de iniciativas locales #FondoCanadáMX para impulsar política de seguridad integral, con reconocimiento de los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres de estos gremios en Sinaloa
Leer más