Comunicado| Advierten de riesgos del contexto electoral 2024

Por Iniciativa Sinaloa, 24 de noviembre.-
Los comicios de 2024 no solo han despertado la efervescencia de la contienda política, sino también la reflexión sobre los riesgos de violencia que esto implica.
En las próximas elecciones generales, se disputarán cerca de 20 mil cargos de elección popular entre ellos el de Presidencia de la República, 500 diputaciones federales y 128 senadurías, además de que en las 32 entidades se renovarán diputaciones locales y alcaldías, según ha informado el Instituto Nacional Electoral.
Tal cuota de poder en juego puede aumentar los riesgos de violencia, con base en el análisis de elecciones pasadas, comentó el periodista Jesús Bustamante, quien moderó el panel “Periodismo en riesgo: los retos del contexto electoral en Sinaloa 2024”, con respaldo de la Embajada de Noruega en México.
El analista político Carlos Bravo Regidor indicó que la violencia asociada a las elecciones no es nueva, pero en esta ocasión tiene una característica muy preocupante, y es que cada vez es más “normalizada”
Podríamos empezar por ‘desnormalizar’ esta violencia y volver a tener consciencia de las anomalías, dentro de un escenario donde no se presenta una pluralidad política para que los actores políticos abran espacio a las negociaciones.
En su opinión, el papel del periodismo es el de ser la consciencia de la sociedad y no dejar de vigilar la integridad de la vida pública del país.
Por su parte, Noemí Pineda Fierro es investigadora del programa de protección de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, organización coordinadora de la Red Rompe el Miedo (RRM).
Comentó que esta es una plataforma de medios y colectivos para monitorear agresiones a periodistas en escenarios específicos con mayor grado de riesgo, como es el caso de marchas masivas o incluso los comicios, así que llamó a los periodistas sinaloenses a sumarse a esta Red, de la cual Iniciativa Sinaloa es un centro de monitoreo en el estado.
También recordó que la RRM documentó 55 agresiones contra periodistas en relación con su trabajo desde el 19 de abril y hasta el 6 de junio, día de la jornada electoral, siendo los estados con mayor incidencia: Baja California, con 6 agresiones; Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco, con 5 cada uno; además de Guerrero, Sinaloa y Yucatán con 4 casos cada uno.
El periodista Luis Fernando Nájera, corresponsal de Riodoce en la zona norte de Sinaloa, prevé unas elecciones violentas en el estado por la intromisión de poderes fácticos y delincuencia organizada. No cree que del Estado provenga la protección para los periodistas, por lo que se pronunció por fortalecer las redes de apoyo entre los mismos integrantes del gremio, pero sin dejar de informar lo que está ocurriendo.
En representación de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, su directora, Lidia Oralia Sarabia, resaltó la importancia de que los periodistas se encuentren cada vez más capacitados en temas de seguridad y protección integral, para reducir los riesgos. Pero también se pronunció por incentivar a la sociedad a participar y ejercer sus derechos.
“Creo que debemos buscar la fórmula para advertir de los riesgos pero al mismo tiempo no desincentivar que las personas salgan a votar, son unas elecciones muy importantes y es necesaria la participación ciudadana”, conminó.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más