Comisión de seguimiento tiene una primera reunión con directora del Instituto de Protección a Defensores de derechos humanos y Periodistas
Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Seguimiento a la Ley de Protección de Defensores de derechos humanos y periodistas sostuvo una reunión con Jhenny Judith Bernal Arellano, Directora General del Instituto de protección, y cuatro de las y los consejeros.
Este es el primer encuentro, que surgió ante una convocatoria hecha por Iniciativa Sinaloa y Coparmex Sinaloa, así como por petición de periodistas y activistas que forman parte de la comisión de Seguimiento que buscan que se aplique de manera correcta la ley que da legalidad el instituto.
Bernal Arellano explicó que tras una revisión a la Ley de Protección se han encontrado distintas necesidades para poder ampliar facultades, como la de realizar investigaciones y hacer acompañamientos en denuncias.
Marlene Fontes León, directora de Iniciativa Sinaloa, señaló que existe la apertura de hacer mesas de trabajo, generar espacios con organizaciones civiles y de periodistas para observar las necesidades.
Cabe señalar que Ley Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas fue propuesta inicialmente en 2019 por ciudadanas y ciudadanos luego de distintas mesas de trabajo, en las que participaron periodistas y activistas motivadas por contar con una legislación y así tratar de evitar agresiones.
Fue un análisis de dos años, a partir de la muerte del periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas, quien pese a estar inscrito en el Mecanismo federal de Protección de Defensores de derechos humanos y Periodistas en la federación fue asesinado de manera artera al salir del semanario Ríodoce.
Ley que se presentó y aprobó por el Congreso de Sinaloa apenas el 24 de mayo incluyó la creación del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, como un organismo autónomo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía técnica, presupuestal y de gestión.
Además, se integró un consejo con seis personas de trayectoria periodística y en defensoría de los derechos humanos.
Así fue elegida Bernal Arellano y seis consejeras y consejeros: Rosina Ávila Palma, Aldo Ruiz González, Juan Mario Martini Rivera, María Isabel Cruz Bernal, Griselda Inés Triana López y Alberto Morenes Rivas.
En la primera reunión se acordó mantener el seguimiento al cumplimiento de la ley, con la contemplación de un plan de trabajo, la integración de personal al Instituto y el inicio de un análisis de contexto para conocer las necesidades de activistas y periodistas.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica
Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito
Leer másCombate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024
Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.
Leer más