Combate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024
Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.
Culiacán, Sinaloa, a 09 de enero de 2025.- El 2024 fue un año de avances y logros, no solo para Iniciativa Sinaloa, sino para la entidad, pues desde 2010, esta organización civil apartidista y sin fines de lucro trabaja en la construcción de un estado cada vez más democrático mediante acciones que promuevan la transparencia y rendición de cuentas, así como la participación ciudadana para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.
Entre los principales logros del 2024 destaca el fin a la omisión legislativa en dos casos, uno de ellos en Sinaloa y otro en Yucatán, donde impulsamos la legislación en materia de desaparición forzada; interpusimos 45 denuncias por presuntos actos de corrupción, y evidenciamos el débil funcionamiento de los Órganos Internos de Control en entidades públicas de la entidad. A continuación, enumeramos los diferentes avances en diversos rubros.
Transparencia
Entre los logros más destacados de Iniciativa Sinaloa durante el 2024 en materia de transparencia es la actualización del micrositio adondevanmisimpuestos.org, con lo que se facilitó la transparencia de más de 3,420 contratos correspondientes al periodo 2021-2024 del gobierno de Rubén Rocha Moya, así como 1,799 contratos del gobierno municipal de Mazatlán del periodo 2021-2024, éste último en alianza con Observatorio Ciudadano de Mazatlán se han transparentado.
Combate a la corrupción y rendición de cuentas.
Respecto al combate a la corrupción y rendición de cuentas, en 2024 presentamos una denuncia ante el Órgano Interno de Control del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) y una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASE) por presuntas irregularidades en contratos públicos de obras de infraestructura escolar durante la gestión del ex gobernador Quirino Ordaz Coppel.
De 1,636 contratos capturados durante esa administración, 1,080 fueron adjudicados (60%); 308 fueron por invitación (18.83%) y solo 244 fueron licitados mediante convocatoria directa (14.91%). El monto de los contratos asciende a mil 952 millones 964 mil 830 pesos, de ellos, 672 millones de pesos en contratos se asignaron de manera directa (34%), casi 497 millones de pesos por invitación (25%), y 784.4 millones de pesos por licitación pública (40%).
Además de las antes mencionadas, a la fecha hemos presentado 44 denuncias más por posible corrupción, siete de ellas obedecen a Sinaloa y 37 en diferentes entidades del país.
En 2024, finalmente la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) resolvió la denuncia que presentamos hace siete años por posibles irregularidades cometidas en la construcción de la Academia de Beisbol de Culiacán, aunque sin sanciones aplicadas.
Otra de las acciones relacionadas con el tema de combate a la corrupción y rendición de cuentas consiste en el reforzamiento de las herramientas y capacidades técnicas de investigación periodística de 133 periodistas en Sinaloa.
Promoción y defensa de los derechos humanos
A través de la Red Rompe el Miedo registramos 12 agresiones contra periodistas previamente, durante y después a la jornada electoral de ese año. Además, capacitamos a 168 periodistas y activistas en materia de seguridad integral.
Impulsamos además la designación del titular del OIC del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas (IPPPDDHYP) por parte del Congreso del Estado de Sinaloa, luego de permanecer en omisión legislativa desde hace dos años.
Incidencia legislativa
En 2024 llevamos a la Cámara de Diputados la propuesta para fijar plazos en investigaciones por faltas administrativas relacionadas a corrupción.
Realizamos acciones de litigio estratégico, incluso fuera de la entidad, en apoyo a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. En enero de 2024 impulsamos ante el Congreso del Estado de Yucatán la aprobación de la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, misma que fue presentada por familias de víctimas y que parmaneció 6 años en omisión legislativa. El Poder Judicial de la Federación ordenó a ese Congreso legislar al respecto después de presentar amparo directo y quejas ante la CEDH de ese estado.
Publicación de investigaciones y documentos
En diciembre presentamos la investigación Órganos Internos de Control: el eslabón débil en la lucha anticorrupción en Sinaloa, que revela, entre otros, que son pocas las denuncias que se traducen en sanciones graves o no graves, y la falta de autonomía de los OIC en el Poder Ejecutivo. Derivado de este trabajo, presentamos una solicitud de auditoría ante la ASE.
Sostenibilidad financiera y financiamiento internacional
Por primera vez logramos acceder a fondos financiados por la UNESCO, así como la renovación de financiamientos con la Embajada de Noruega en México por dos años, y con la Embajada de Canadá en México hasta el mes de febrero de 2025.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica
Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito
Leer másCombate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024
Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.
Leer más