NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Rechazamos la reforma al artículo 37 constitucional de Sinaloa sobre las cuentas públicas

Diputados del PRI, PAS (Partido Sinaloense) y Nueva Alianza de Sinaloa impulsan una iniciativa para reformar la Constitución local que, de ser aprobada, ocasionaría que la discusión abierta sobre las cuentas públicas ya no sea facultad del Pleno.

La iniciativa, cuyo dictamen ya fue aprobado este 3 de julio por los legisladores de esas tres fracciones que integran las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Fiscalización, pretende derogar los párrafos sexto y séptimo del artículo 37 de la Constitución Política de Sinaloa, que facultan al Congreso a decidir si una cuenta pública debe aprobarse y/o suspenderse durante una sesión del Pleno.

"El Congreso del Estado revisará, aprobará, hará observaciones o suspenderá y, de proceder, expedirá el finiquito respectivo, por cada semestre del ejercicio fiscal en los casos de las cuentas públicas del estado y de los Municipios".

"Cuando se decrete la suspensión de la aprobación de una cuenta pública, ésta deberá ser nuevamente discutida en el siguiente período ordinario de sesiones, previa a la revisión y aprobación en su caso, de la que corresponda al mismo", son los dos párrafos que se eliminarían.

Ciudadanos de diferentes organismos acudimos hoy a la sesión del Congreso para manifestar nuestro rechazo a tal intención. Consideramos que derogar ambos párrafos ocasionaría que las irregularidades sobre el ejercicio de los recursos públicos detectados por la Auditoría del Estado, no sean discutidas en un órgano plural y abierto como lo es el Pleno.

Tras la protesta, algunos diputados recibieron a los ciudadanos inconformes, pero no estuvieron los presidentes de las comisiones que respaldan la iniciativa, los priistas, Irma Moreno y José Menchaca.

El argumento de los diputados defensores de la propuesta es que, llevar la discusión de las cuentas públicas al Pleno las politiza. Sin embargo, diversas organizaciones civiles consideramos que dejar esa facultad a las comisiones legislativas, tal cual se pretende, genera opacidad y discrecionalidad porque, además, actualmente las reuniones de las comisiones legislativas tienen carácter privado en Sinaloa (artículo 70 de la Ley Orgánica del Congreso).

"Las reuniones de las Comisiones serán privadas, pero podrán celebrar, si así lo acuerdan, reuniones públicas con propósitos de información y audiencia", señala el artículo 70 referido.

Lee aquí el documento completo: Iniciativa respaldada por diputados del PRI, PAS y Nueva Alianza.

Lee aquí el artículo que se pretende modificar Artículo 37 completo.

Carta enviada a medios nacionales Carta a medios, Reforma al artículo 37 constitucional de Sinaloa

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Llamado urgente al gobierno de Sinaloa a transparentar el uso de 2 mil 300 mdp para reactivación económica

       Organizaciones civiles manifestamos nuestra preocupación por el manejo opaco del recurso al detectar incumplimientos en materia de licitaciones públicas; rubro al que se destinaría gran parte del monto solicitado como crédito

Leer más

Combate a la corrupción, investigación, promoción y defensa de DDHH; estos son los logros de Iniciativa Sinaloa en 2024

Presentamos denuncias por posibles actos de corrupción, señalamos agresiones a periodistas, evidenciamos la débil operación de los OIC en entidades públicas, entre otros.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.