NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Arranca campaña #ArmonizaTuLey para impulsar reformas locales en materia de Acceso

  • El plazo legal vence el 04 de mayo de 2016 y todavía 29 estados no han armonizado su ley estatal de transparencia y acceso a la información. Sólo Coahuila, Jalisco y Querétaro tienen un nuevo marco normativo.
  • La participación ciudadana sigue siendo la excepción. Dos estados, Baja California y Quintana Roo, se destacan por estar implementando procesos formales de participación.
  • En el marco de su campaña #ArmonizaTuLey, el Colectivo por la Transparencia en México llama a los legisladores locales a cumplir con esta obligación legal en tiempo y abrir los espacios de discusión y debate a la ciudadanía.

México, D.F. 26 de Noviembre de 2015. En el marco de su décimo aniversario, el Colectivo por la Transparencia lanza la campaña #ArmonizaTuLey, un monitoreo del proceso de armonización de las leyes estatales con el nuevo marco normativo de acceso a la información y  transparencia en el país. Con la aprobación de la Reforma Constitucional en 2013 y la Ley General en 2014, México se ha dotado de un marco robusto y garantista en materia de transparencia y acceso a la información. El gran reto hoy es la implementación de este nuevo marco; y pasa primero por cumplir con las obligaciones en tiempo y forma.

El quinto transitorio de la Ley General de Transparencia establece que “el Congreso de la Unión, las legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, tendrán un plazo de hasta un año, contado a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para armonizar las leyes relativas…”

A partir de mayo del 2015 empezó a correr el plazo. Al concluir el séptimo mes, el Colectivo observa que la armonización solo se ha llevado a cabo en 3 estados: Coahuila, Jalisco y Querétaro. Faltan cinco meses para que venza el plazo legal en mayo de 2016 y todavía 29 estados no cuentan con leyes adecuadas. “Es evidente que los congresos locales dejan para el final temas fundamentales que deben tratarse con la mayor apertura y discusión pública. Aunque poco, todavía hay tiempo”, destacó Guillermo Noriega Esparza, Coordinador de El Colectivo por la Transparencia.

En varios estados donde están presentes organizaciones integrantes del Colectivo, no se han registrado ningún avance, estos nos comentan: “En Sinaloa ni el órgano garante (CEAIP) ni la LXI Legislatura han iniciado aún esta discusión, de la que esperamos surjan las mejores propuesta para que los sinaloenses contemos con la mejor ley en la historia”, señaló Norma Sánchez, directora de Iniciativa Sinaloa.

“En Yucatán, los legisladores anunciaron que la transparencia será un tema prioritario para el siguiente periodo ordinario de sesiones. No obstante, preocupa el antecedente en prácticas cerradas y en fastrack que legislaturas anteriores han realizado en la materia.” comentó Booggar González, Director de Información Accesible y Rendición de Cuentas, en Yucatán.

El Coordinador Nacional de El Colectivo, insiste: “Si bien entre estos 29 estados, existen 8 estados que cuentan con al menos una iniciativa formal dentro de los registros de los Congresos locales, en 21 entidades no se ha documentado ni siquiera la existencia de un proyecto de iniciativa”. Más preocupante aún – insiste Noriega-, “solamente dos estados Baja California y Quintana Roo han implementado procesos de participación ciudadana amplio y formal para que la sociedad civil pueda acompañar, vigilar y opinar sobre estos procesos legislativos”.

En Baja California se ha organizado varios foros de consulta. Y en Quintana Roo se ha elaborado un proyecto de ley con la participación de amplios sectores de la sociedad civil. “Pero Quintana Roo y Baja California siguen siendo las excepciones. En general, los estados obstaculizan la apertura de los procesos legislativos. Por ejemplo, el gobierno poblano se sigue oponiendo a la participación de los ciudadanos a pesar de las reiteradas demandas de organizaciones” Concluyó.

Todas las entidades estatales deben abrir sus procesos. La participación ciudadana es clave para impedir retrocesos en los marcos locales. En Jalisco, la movilización de organizaciones de la sociedad civil que denunciaron puntos regresivos en el dictamen elaborado a puerta cerrada fue determinante para que el estado se dote de una ley adecuada.

La armonización de las leyes estatales es una oportunidad para terminar con la asimetría del derecho a saber en el país, abrir las puertas del debate democrático a la ciudadanía y sentar las bases para un ejercicio auténtico del acceso a la información, elemento vital para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en México.

En el marco del lanzamiento de la campaña #ArmonizaTuLey, el Colectivo por la Transparencia llama a las y los diputados locales a respetar los tiempos legales, armonizar sus leyes estatales con base en los estándares más garantistas e involucrar a la ciudadanía en este esfuerzo.

#ArmonizaTuLey  #TransparenciaYA

CT-Infografía FINAL

 

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.