- Destacadas
- Documento PDF
- En acción
- Estamos trabajando
- Nota destacada
- Noticias
- Participa
- Participación Ciudadana
- Transparencia
Iniciativa Sinaloa y Tierra Colectiva ganan financiamiento para proyecto anticorrupción en Sinaloa y Baja California

El proyecto de incidencia impulsado por Iniciativa Sinaloa y Tierra Colectiva, que busca fortalecer los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA) de Sinaloay de Baja California, resultó estar dentro de las ocho propuestas seleccionadas para ser auspiciadas por la Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD México), Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
A partir de que el PNUD México, SFP y USAID convocaran en junio de 2018 a organismos de la sociedad civil a participar en la "Convocatoria de Corresponsabilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil con los Sistemas Locales Anticorrupción", para financiar proyectos que buscan fortalecer los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA), un total de 23 organizaciones fueron elegidas a nivel nacional para cursar durante tres días un taller orientado a mejorar sus conocimientos respecto a los SLA y sus propuestas de proyecto.
De lo proyectos presentados por las 23 organizaciones, solo fueron seleccionados ocho para ser financiados de acuerdo al dictamen publicado el pasado 20 de agosto. Aquí el Dictamen (PDF)
En Iniciativa Sinaloa estamos contento por la aprobación de este proyecto, el cual aportará al fortalecimiento, desde sociedad civil, para el combate a la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas.Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea
Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión.
Leer más
Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos
El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos
Leer más