Con apoyo de Unesco, Iniciativa Sinaloa impartirá taller a periodistas de Los Mochis sobre blindaje jurídico de textos

Con esta actividad se busca fortalecer la seguridad jurídica de las y los comunicadores de la zona norte de Sinaloa, minimizando riesgos como el acoso judicial, la censura y otro tipo de amenazas a la libertad de expresión, además de fomentar el ejercicio periodístico respetuoso de los derechos humanos
Culiacán, Sinaloa, a 28 de marzo de 2025.- En México y particularmente en el estado de Sinaloa el ejercicio del periodismo enfrenta desafíos relevantes ante la censura, acoso judicial y demandas por daño moral. Actos que buscan intimidar y reducir la libertad de expresión, sumándole a ello los riesgos del contexto actual. Por ello, Iniciativa Sinaloa con apoyo de la Unesco busca dotar de herramientas a quienes ejercen el periodismo, las cuales les permitan fortalecer la solidez jurídica de sus textos y minimizar riesgos legales en el ejercicio de su labor.
El taller "Blindaje Jurídico de Textos: Estrategias de Redacción para Periodistas" tiene como propósito ofrecer conocimientos prácticos sobre la redacción de contenidos que cumplan con los principios de veracidad, objetividad y precisión, al mismo tiempo que se ajusten a los marcos legales vigentes. A través de este espacio de formación, se proporcionarán estrategias para prevenir posibles litigios, abordar casos de censura indirecta y manejar con mayor seguridad los riesgos asociados a la publicación de información de interés público.
La cita será este sábado 5 de abril de 09:00-13:00 horas en el Hotel Corintios, con dirección en Av. Álvaro Obregón 580, Centro, CP 81200. Los Mochis, Sinaloa. Esta actividad que forma parte del proyecto “Promoción de la protección y defensa jurídica para periodistas de Sinaloa”, que desarrolla la organización civil Iniciativa Sinaloa con apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de contribuir a la defensa de la libertad de expresión en nuestro estado.
El objetivo del taller es fortalecer la seguridad jurídica de las y los periodistas mediante el desarrollo de estrategias de redacción que minimicen riesgos legales, prevengan acoso judicial y demandas por daño moral, garantizando así el ejercicio del periodismo con mayor certeza y protección frente a actores que buscan restringir la libertad de expresión. Se busca que los participantes aprendan a identificar las principales vías de acoso judicial: demandas por daño moral, difamación y/o censura judicial.
Durante la impartición del taller, se utilizarán ejercicios prácticos y ejemplos verídicos para exponer los errores más comunes cometidos por periodistas y que los exponen a este tipo de riesgo; además se contará con un espacio al finalizar el taller para brindar asesorías personalizadas para medios o periodistas que así lo requieran.
Sobre el ponente
Alejandro Rojas Pruneda es un abogado con más de veinte años de experiencia. Es licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana; Maestro en Juicios Orales por la Universidad California Western School of Law, y, Maestro en Procuración de Justicia por el Instituto de Formación Profesional. Cuenta con tres especialidades: en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de México; en Derecho Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y, en Derecho Acusatorio, por la Escuela Libre de Derecho.
Desde 1999 a la fecha se ha dedicado a representar a clientes en asuntos litigiosos. Ha participado en la elaboración de normas generales en diversas ramas y en litigios dentro de organizaciones de la sociedad civil, así como también en asesorar a diversas personas físicas y jurídicas, incluyendo periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Desde el 2014 comenzó a dedicarse de manera exclusiva al litigio independiente, consolidando su visión y experiencia en el ejercicio independiente del derecho. Ha establecido asociaciones con diversos juristas como fue con el Maestro Iván Hernández Catana, reconocido fiscalista, con quien fundó la sociedad «Rojas Pruneda y Catana Asesores» (2015-2021), así como con diversos especialistas en la firma Criminal Compliance México (2018-2021).
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más