NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Continúa Iniciativa Sinaloa acciones de protección jurídica de periodistas con apoyo de la UNESCO

El programa ofrece apoyo ante el creciente acoso u hostigamiento judicial a través de asesorías previas a publicación de reportajes y talleres; cerca de 70 periodistas han recibido capacitación o asesoría especializada

Culiacán, Sinaloa, a 24 de marzo de 2025.- Las y los periodistas de Sinaloa y el país enfrentan múltiples riesgos en el ejercicio de su profesión, que van desde amenazas (el más común), agresiones físicas, estigmatización, así como el creciente acoso judicial.
Este último consiste en recursos legales emprendidos en contra de periodistas que investigan y denuncian actos de corrupción e irregularidades en el gasto del recurso público por parte de las y los funcionarios.
Por lo anterior, Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), emprendió en 2024 el programa de Promoción de la Protección Jurídica para Periodistas en México, mediante el cual cerca de 70 periodistas han recibido capacitación y asesoría especializada en casos relacionados a precariedad laboral, amenazas a la libertad de expresión y revisión jurídica previa a la publicación de algún reportaje.
Los periodistas beneficiados han sido tanto de medios tradicionales como medios digitales e independientes, principalmente del estado de Sinaloa, pero también de Sonora, Chihuahua, Yucatán, Baja California Sur, entre otros.
En cuanto a capacitación, entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, se han realizado 3 talleres: uno en la ciudad de Mazatlán y dos en Culiacán, sobre seguridad jurídica, cobertura de nota roja y violencia política en función de género desde el periodismo; este último realizado en modalidad híbrida, tanto de manera presencial en la capital sinaloense como de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.
En su informe más reciente, correspondiente a 2023, la organización Artículo 19 señala que el acoso u hostigamiento judicial en contra de periodistas incrementó durante el último sexenio en México. Tan solo en el periodo de transición, 2018 a 2019, este tipo de agresión creció en 55.5%, cuando se documentaron 158 casos de acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación por la vía civil, penal, administrativa o por legislación electoral. De ellos, 102 (64.56%) obedecen a procesos iniciados por parte de autoridades.
“Esto es el equivalente a que cada mes se iniciaron, en promedio 2.4 procesos contra periodistas y medios de comunicación por sus publicaciones o investigaciones”, señala el documento.

Apoyo al periodismo de investigación
Con el objetivo de impulsar el periodismo de investigación, que actualmente enfrenta severos desafíos en nuestro país, Iniciativa Sinaloa ofreció asesoría a periodistas para reducir el riesgo de acoso judicial u otras consecuencias de tipo legal como amenaza a la libre prensa.
Uno de los proyectos apoyados en este sentido fue Violencia vicaria, sin una sola sentencia; hay 609 denuncias en México, elaborado por las periodistas Ana Alicia Osorio, Cynthia Castillejos y Aimee Melo, publicado el 14 de diciembre del año pasado en distintos medios y plataformas digitales.
De igual forma, se brindó asesoría jurídica a las periodistas Rocío Gallegos, Blanca Carmona y Gabriela Minjares, del diario La Verdad Juárez, autoras de la investigación “A ellos no les vamos a abrir… Qué pasó la noche del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez?” , la cual abordó la tragedia ocurrida en la ciudad fronteriza en la que murieron al menos 40 personas migrantes ocurrido el 27 de marzo de 2023.
Es importante mencionar que las asesorías para blindaje jurídico de textos o reportajes continúa en este programa totalmente gratuito, el cual dio inicio el mes de mayo del año pasado y concluye el mismo mes pero de este año.
El proyecto va dirigido a medios de comunicación, periodistas que trabajan de manera tradicional o independiente, que se encuentren investigando actos de corrupción, violaciones a derechos humanos u otros temas de interés público.

Interesados pueden escribir a [email protected], o llamar al teléfono:
6677863766.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.