Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores
Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.
Culiacán, Sinaloa, a 26 de febrero de 2025.- Hace tres años, el Congreso local debió legislar para la creación de una fiscalía especializada para la atención de periodistas y defensores de derechos humanos; ante esa omisión legislativa, ciudadanas y ciudadanos que integran el grupo de monitoreo de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, presentó hoy una iniciativa que permita avanzar en ese mandato constitucional.
Lo anterior, debido a la necesidad de que Sinaloa cuente con dicha fiscalía, pues a la fecha y desde 2022, año de publicación de la citada Ley en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, el Instituto de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPDDHYP) ha registrado mil 044 agresiones hacia ambos grupos, lo que ha requerido 431 medidas de protección, 98 medidas urgentes, 163 medidas de atención, y 352 preventivas.
La iniciativa de decreto presentada ante el H. Congreso del Estado, propone reformar y adicionar diversas disposiciones jurídicas de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, considerando que una fiscalía especializada en atender los delitos cometidos contra la libre expresión y personas defensoras de DDHH abonaría al combate de la impunidad de dichos ilícitos.
La iniciativa de Ley
La iniciativa de ley propone atender el mandato de la Ley de PPDDHYP respecto a las atribuciones de la fiscalía especializada. Consiste en la atención y actuación ante denuncias de hechos delictivos cometidos contra la libre expresión y personas defensoras de derechos humanos, particularmente cuando se ejerza violencia para evitar la actividad periodística o el activismo en defensa de los derechos humanos; así como, cuando se obstaculice, impida o reprima la libertad de expresión o la actividad realizada por personas defensoras de derechos humanos.
Se propone la investigación de los delitos adoptando un enfoque de derechos humanos diferenciado, atendiendo, entre otros, los de identidad y perspectiva de género; la indagación exhaustiva del origen de las agresiones, su esclarecimiento total y, en su caso, la sanción de los responsables, y la aplicación de medidas de protección.
Firman la iniciativa de ley las y los ciudadanos, integrantes de la red de monitoreo de la Ley de PPDDHYP: Marlene León Fontes, Sibely Cañedo Cázarez, Alejandro Sicairos Rivas, Jesús Bustamante Rivera, Martha Beatriz Vega Ruiz y Rosa Imelda Neriz.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO
Posicionamiento de Iniciativa Sinaloa ante la reforma a la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación
En Iniciativa Sinaloa expresamos nuestra preocupación por la aprobación, promulgación y publicación de la reforma a la Ley de Amparo, que representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y en el acceso a la justicia.
Leer más
Atención, periodistas y activistas en Sonora: todo listo para el taller “Libertad de Expresión y Protección Jurídica”
Iniciativa Sinaloa, con el apoyo de la Embajada de Noruega en México, realizará un taller práctico sobre cómo reducir riesgos de acoso y censura judicial el próximo 31 de octubre en la ciudad de Hermosillo
Leer más
