NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Promueve Lucía Lagunes el periodismo ético, libre de sexismo y de violencia política en razón de género 

 Convocada por Iniciativa Sinaloa y con apoyo de la UNESCO, la directora de CIMAC ofrece taller a periodistas de la entidad en modalidad virtual y presencial

Culiacán, Sinaloa, a 08 de febrero de 2025.- Durante décadas, las mujeres defendieron el derecho a votar y ser votadas, después emprendieron un largo camino para el verdadero reconocimiento de ese derecho político como ciudadanas. Ahora que el país cuenta con la primera presidenta de la República y gobernadoras en 13 entidades, el periodismo tiene la responsabilidad ética de liberarse de una agenda con lógica tradicionalmente masculina, y con ello, ejercer libre de sexismo y violencia política en razón de género.

Lo anterior, fue expuesto por la periodista y activista Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), durante su participación en el taller “Periodismo y violencia política de género; claves para informar sin vulnerar derechos” ante periodistas de Sinaloa en la modalidad presencial y virtual.

En este evento, convocado por Iniciativa Sinaloa y realizado con apoyo de la Alianza de Medios de la UNESCO, Lagunes Huerta señaló que el periodismo en México debe visibilizar la violencia machista en la agenda noticiosa, trabajar en una narrativa ética que cuestione las desigualdades estructurales, haga uso del lenguaje incluyente, potencie la participación de las mujeres en las industrias mediáticas y promueva su derecho a una vida libre de violencia.

“El periodismo que hemos aprendido ha sido con base en la lógica masculina, a partir de ahí definimos qué es noticia y qué hechos de la realidad son ‘noticiables’; por eso todos los medios arrancan con (la sección) Política, porque es la actividad pública más valorada, no arrancamos con Cultura o Sociedad; hablamos de la política formal: el Congreso, las gubernaturas, los partidos, de las instituciones formales; pero la sección Sociales está en la página 83. Esa lógica de la ubicación de las secciones está determinada por el género. Hemos decidido socialmente e históricamente qué es lo más importante. Definimos los enfoques, imágenes", señaló.

“La paridad no es solo un número, es una revolución de organización política y social. Es cómo convivimos y compartimos el mundo mujeres y hombres. Es importante tener esa claridad: lo que tenemos hoy ha logrado construirlo. No se nos dio, no fue gratis”, enfatizó.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Leer más

¡Meta superada! Iniciativa Sinaloa recauda más de 125 mil pesos en su 15 aniversario  

En un emotivo encuentro, que reunió a decenas de ciudadanos, empresarios y organizaciones , la asociación civil celebró con una campaña de procuración de fondos y una conferencia magistral, en la que el abogado Luis Pérez de Acha llamó a evaluar objetivamente la reforma judicial y a involucrarnos en el futuro de la justicia en México

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.