NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Iniciativa Sinaloa propondrá al Congreso Ley 3 de 3 contra la violencia de género hacia periodistas y activistas

La iniciativa contemplará que quienes violenten o hayan violentado a periodistas y defensores no puedan acceder a cargos públicos

Culiacán, Sinaloa a 25 de octubre.- A fin de garantizar que quienes ejerzan o cuenten con un antecedente de haber ejercido violencia en contra de periodistas y/o defensores de derechos humanos, no puedan acceder a un cargo público o una candidatura, Iniciativa Sinaloa anticipó al Congreso del Estado que próximamente se hará una propuesta ciudadana de reforma a la normativa constitucional de Sinaloa.

La propuesta consistirá en integrar la iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género hacia activistas, defensores de derechos humanos y periodistas. 

Lo anterior corresponde a una de las acciones del policy paper “Mujeres que luchan: por la protección de periodistas y defensoras de derechos humanos en Sinaloa”, que esta organización realiza con respaldo del Fondo para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá #FondoCanadáMx.

En el encuentro con la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Teresa Guerra Ochoa y el diputado Genaro García Castro, presidente de la Comisión de Justicia de la LXV Legislatura del Estado de Sinaloa; participaron la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, así como representantes de diversas organizaciones civiles.

León Fontes expuso que, personas servidoras públicas y/o candidatos a cargos de elección popular que ejerzan o ejercieron violencia contra periodistas, defensores de derechos humanos y personas trans no deben acceder a cargos públicos o candidaturas para puestos de elección popular. 

Argumentó que esta propuesta obedece al contexto de violencia que se vive en la entidad, y ante el acoso que se ha registrado hacia defensores, periodistas y medios de comunicación en el estado.

“Vemos cómo estos casos se incrementan cuando el violentador se encuentra desempeñando cargo público. Creemos que es importante que se revise el marco normativo para darle enfoque a la ley, considerando a la ley electoral”, comenta León Fontes. 

Recordó además la omisión legislativa desde hace dos años, con la creación de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas de Delitos cometidos a la Libertad de Expresión, misma que debió crearse ante la publicación de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa, en 2022, por lo que llamó a esta legislatura a retomar el tema.

Incluso, como parte de este proyecto se aplicó una encuesta a mujeres periodistas y activistas. La mayoría identificó como principales agresores a funcionarios de distintos niveles de gobierno (48 y 45%, respectivamente). Mencionaron como otras fuentes de agresión el crimen organizado e incluso personas de la comunidad y colegas.

Guerra Ochoa comentó que, aunque la agenda del H. Congreso no plantea actualmente temas enfocados a periodistas, personas trans y defensores de derechos humanos, se valorará para integrarlo a otros temas que sí se encuentran en la agenda legislativa del primer periodo ordinario del Congreso del Estado. 

A este encuentro asistieron también María Isabel Cruz Bernal, Belinda Rojo y Yentai Sobampo, líder e integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras, respectivamente; Lucía Mimiaga, periodista e integrante del Consejo de Participación Ciudadana (CPC); Priscila Salas, coordinadora del colectivo No se Metan con Nuestras Hijas; Ximena con X, mujer trans integrante del colectivo Tacuichamona MX; así como Carmen Garnica, titular de Vinculación e incidencia de Iniciativa Sinaloa.

Finalmente, ambos legisladores propusieron un segundo encuentro para dar seguimiento a las demandas.

Las acciones emprendidas

En febrero de 2024, al cierre del proyecto para el fortalecimiento de la protección de mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en el estado, con respaldo del Fondo para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá, Iniciativa Sinaloa desarrolló acciones de incidencia con el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPDDHyP), con la Secretaría de Mujeres y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Con la implementación de las propuestas derivadas del policy paperMujeres que luchan: por la protección de periodistas y defensoras de derechos humanos en Sinaloa”, presentado en febrero pasado, destaca la emisión de un reconocimiento público por parte del Gobierno del Estado a la labor de mujeres periodistas y defensoras, así como frenar los discursos de estigmatización contra la sociedad civil y el periodismo desde los espacios de poder público.

Se reflejó, además, la necesidad de aplicar una mayor coordinación entre el Instituto de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPDDHyP) y la Secretaría de Mujeres, así como entre otras instancias, que derivaron en firmas de convenios de colaboración.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.