NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Tras seis años de trabajo, Border Hub se despide con másde 200 investigaciones y 1.300 periodistas capacitados

* Periodistas del programa expusieron corrupción y mal manejo de más de MXN 73.3
mil millones de pesos (USD 3.800 millones) en los estados del norte de México.
* A través de 23 grants, el Border Hub también fortaleció el ecosistema de medios
independientes en México.

Tijuana, Baja California, 24 de mayo de 2024.- Desde 2019, el Hub de Periodismo de
Investigación de la Frontera Norte ha impulsado la producción de más de 200
investigaciones que han impactado positivamente en la sociedad y han contribuido a la
transparencia y rendición de cuentas en la región fronteriza. Quienes participaron en el
programa expusieron el mal manejo de MXN 73.3 mil millones de pesos (USD 3.800
millones) en implementación de políticas públicas en los estados de la frontera norte.
El Border Hub, impulsado por el International Center for Journalists (ICFJ) con apoyo de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), capacitó a más de
1.300 colegas en periodismo de investigación. Todos ellos obtuvieron herramientas
teórico-prácticas para exponer la corrupción y otro tipo de irregularidades a nivel local,
estatal y federal.
Más de 200 historias se publicaron en el sitio web, y se replicaron en decenas de medios de
comunicación de tirada local y nacional. Cerca de 100 de estas publicaciones, generaron
reacciones inmediatas por parte de funcionarios, organizaciones civiles, y otros actores.
Además, 23 de estos trabajos obtuvieron un total de 26 premios por su excelencia
periodística.
Con el objetivo de lograr mayor incidencia legal, el Border Hub estableció una alianza con la
organización mexicana Iniciativa Sinaloa, quienes interpusieron 37 denuncias a raíz de la
información expuesta en las investigaciones periodísticas. 23 de esas denuncias tienen
procesos legales abiertos hoy día.
El Border Hub también se enfocó en fortalecer el ecosistema de medios de comunicación
independientes. A través de 13 grants organizacionales se brindaron los recursos para
fomentar el periodismo investigación y la sostenibilidad de los medios de los estados del
norte del país.
“En USAID reconocemos el compromiso de las y los periodistas de la frontera norte, pues
sin ellos este programa no hubiera sido posible. Confiamos que los aprendizajes les
seguirán guiando para realizar notas de alta calidad, basadas en evidencia, y en pro de las
comunidades y ciudadanía a quiénes representan”, expresó Jene Thomas, director de la
Misión de USAID en México durante sus palabras de agradecimiento.
“Quiero agradecer al equipo de ICFJ y el Border Hub, así como a las organizaciones aliadas
Iniciativa Sinaloa y Sembra Media, quienes le han dedicado mucho tiempo y esfuerzo detrás del telón para que el proyecto tenga los resultados e impactos alcanzados”, añadió Patricio
Provitina, director de programas de ICFJ.
Tras seis años de trabajo, el Border Hub se afianza como una comunidad formada y
fortalecida dispuesta a promover el periodismo libre e independiente con grandes
expectativas de expansión. Es así como este cierre abre una nueva etapa del periodismo en
México.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.