NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Desde RECIAS, exigen que no haya impunidad en caso de luminarias de Mazatlán

*Además de las sanciones administrativas, se pronuncian activistas por una reparación del daño a la ciudadanía mazatleca

*Ven posible esquema de corrupción con el alumbrado público que se está replicando en otras ciudades del país


CULIACÁN, Sinaloa.- La Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (RECIAS) realizó el conversatorio “Posible corrupción en Sinaloa: el caso luminarias de Mazatlán”, en el que activistas se pronunciaron por no caer en un proceso de impunidad, sino que incluso se llegue a la reparación del daño a las arcas públicas.

Periodistas y expertos analizaron el proceso en el que el ex alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, y su comité de adquisiciones, fueron vinculados a proceso por compras irregulares de luminarias; en este contexto, destaca el contrato por más de 400 millones de pesos para adquirir 2,139 lámparas a la empresa Azteca Lighting, firmado en marzo de 2022.

En este webinar, transmitido en Facebook Live, participó Vania Pérez Morales, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, quien advirtió que se prenden focos rojos a nivel nacional.

“Deberíamos tener mapeadas las empresas que se dedican a la venta de luminarias porque tenemos el caso de Mazatlán, el de Chihuahua, recientemente me enteré del caso en Mérida sobre la compra de luminarias a sobreprecio, sin reglas de operación, con adjudicaciones directas…”

Se puede pensar, comentó Pérez Morales, que hay empresas y gobiernos que han hecho de esta necesidad un negocio.

También estuvo en el diálogo Gustavo Rojo Navarro, director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, la organización civil que inició con las investigaciones para detectar las anomalías en los contratos de luminarias en Mazatlán, al igual que el periodista sinaloense Alejandro Sicairos Rivas.

Ambos señalaron que el proceso de Benítez Torres, conocido como el “Químico” Benítez, tiene un trasfondo político, pero hacia donde se debe avanzar es a procesos sistemáticos, que se lleven a cabo de manera imparcial y profesional.

En general, coincidieron en la importancia de la participación ciudadana para lograr la judicialización de este tipo de casos, que dañan a la sociedad al desviar el uso del dinero público.

Moderó el diálogo Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, quien resaltó la importancia de seguir realizando este tipo de actividades para no perder la memoria colectiva en relación con los escándalos de corrupción.

Puedes ver el webinar completo en este enlace:

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.