COMUNICADO|Iniciativa Sinaloa y el Border Hub lanzan recomendaciones para evitar corrupción en periodos de emergencia

El 09 de junio se presenta el policy paper Pandemia y opacidad del gasto público: cómo evitar la corrupción en tiempos de crisis, con hallazgos y propuestas para los estados de las fronteras norte y sur de nuestro país
Por Iniciativa Sinaloa
La emergencia por el COVID-19 obligó al cierre de la economía y provocó miles de muertes. Sin embargo, los impactos no se vivieron únicamente en la salud pública, pues también abrió la puerta a otra problemática al abrir los candados en materia de contrataciones públicas, tiempo durante el cual el método de concurso o licitación fue dejado de lado y se cayeron los controles mínimos para prevenir el abuso de los recursos públicos.
Con esta preocupación y con el objetivo de introducir un enfoque preventivo, Iniciativa Sinaloa y el Border Hub presentan el próximo 09 de junio el policy paper Pandemia y opacidad del gasto público: cómo evitar la corrupción en tiempos de crisis, que se realizó con la asesoría técnica de la organización Transparencia Mexicana.
El estudio fue elaborado por el Dr. Juan Carlos Martínez Andrade, profesor investigador de El Colegio Mexiquense y especialista en temas de administración pública y gobiernos locales.
El documento presenta hallazgos y recomendaciones para todos los estados de las fronteras norte y sur de nuestro país, destacando propuestas en el orden legislativo tanto a nivel local como federal, además de incluir recomendaciones desde la participación de la sociedad civil, para activar el monitoreo de contratos públicos en periodos extraordinarios.
Se busca que las propuestas de este documento sean de utilidad para cualquier otro tipo de contingencia, como desastres naturales o de protección civil, a fin de prevenir prácticas de colusión, monopolios, sobreprecios, entre otras que fueron detectadas en reportajes del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte durante este periodo.
La presentación será transmitida en vivo desde la cuenta de Iniciativa Sinaloa, este 09 de junio a las 17:00 horas (Ciudad de México), por lo cual se abre la invitación al público en general y sectores interesados.
Durante la sesión se contará con la moderación de la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, y de los comentarios de Vania Pérez Morales, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, así como de la participación de la investigadora de Transparencia Mexicana, Brianda Aguilar Bautista, quien participó también como asesora del proyecto.
Se espera que los resultados sirvan para dar insumos a organizaciones de sociedad civil, tomadores de decisiones u otros actores clave, para implementar planes de incidencia tanto a nivel general como en cada una de las entidades federativas consideradas en la investigación.
Enlace: https://www.facebook.com/IniSinaloa/
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más