NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

CRITERIOS PARA EL PROCESO DE DESIGNACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

21 de febrero.

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento e independencia del Comité de Participación Ciudadana, integrante del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Iniciativa Sinaloa, como parte de sus líneas de acción, propone que para el proceso de designación a cargo de la Comisión de Selección, se adopten los siguientes criterios, atendiendo las mejores prácticas nacionales apegadas a los principios de transparencia, participación ciudadana, y máxima publicidad: 

Para el procedimiento: 

* Establecer plazos claros y previsibles para cada una de las etapas del proceso. 

* Creación de un micrositio o portal donde se difunda toda la información sobre el proceso, tal como ocurre a nivel nacional a través de la página https://comisiondeseleccionsna.org/ 

* Apertura y difusión de cada una de las etapas: A través de la transmisión en canales públicos: portales institucionales, redes sociales, YouTube.

* Cumplir la ley: Cumplir, como mínimo, cada una de las reglas establecidas en la Constitución del Estado de Sinaloa y en la ley del Sistema Estatal Anticorrupción, para la designación del Comité de Participación Ciudadana

* Definir fechas y procedimientos específicos y reglas de operación: La Comisión de Selección deberá acordar y difundir la forma en la que habrá de llevarse a cabo la designación 

* Participación ciudadana: Por medio de cartas o escritos; con voz en las audiencias; a través de grupos de acompañamiento conformado por notables, académicos, expertos, etc. 

Transparencia del proceso: 

* Lista que contenga el nombre de todos y cada uno de los aspirantes

* Versión pública y difusión de todos y cada uno de los expedientes presentados por cada aspirante, su currículum vitae, y demás documentos entregados.

* Presentar una declaración de intereses, patrimonial y fiscal en el formato descargable establecido por la Comisión de Selección a nivel nacional. 

* Toda la documentación generada durante el proceso deberán ser de carácter público, desde los acuerdos internos tomados por la Comisión de Selección hasta el dictamen final que contenga la resolución, etc.1 

* La metodología para la valoración de los expedientes presentados por las y los candidatos a integrar el Comité de Participación Ciudadana del SEA, con base a la definición de un perfil ideal. 

* Publicación de la lista de los nombres de las personas seleccionadas para una segunda etapa. 

* La metodología y criterios de evaluación establecidos para asegurar los perfiles idóneos2

* Calendario y horarios de comparecencias de los candidatos. 

* En sesión pública la designación de las y los candidatos y la asignación de los periodos de ejercicio. 

* Fundamentación de las propuestas y de las decisiones de la Comisión de Selección para las designaciones. 

--------------------

1 A nivel nacional todo el proceso de designación fue documentado en un documento público denominado “Libro Blanco” disponible en https://bit.ly/3u6MsYd y en bit.ly/3GArBE2

2 A nivel nacional la metodología y criterios de selección definidos y aplicados por la Comisión de Selección están disponibles en https://comisiondeseleccionsna.org/documentos-internos/

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.