Avanza iniciativa de reforma para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción en Sinaloa

La propuesta, que ya recibió primera y segunda lectura en el Congreso del Estado, especifica los requisitos para integrar la Comisión de Selección y plantea facultades para que el Comité de Participación Ciudadana pueda emitir exhortos públicos sin autorización del Comité Coordinador
Por Iniciativa Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, a 12 de enero de 2023.- El pasado 10 de enero en sesión ordinaria del Congreso del Estado de Sinaloa se dio primera y segunda lectura a la iniciativa de reforma de la Ley del Sistema Anticorrupción, promovida por sociedad civil y diputados miembros de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana de la LXIV Legislatura.
La iniciativa de reforma tiene como objetivo aumentar el número de integrantes de la Comisión de Selección de nueve a doce: cinco de la academia y siete de sociedad civil, los cuales deberán ser provenientes de organizaciones especializadas en materia de fiscalización, de rendición de cuentas o combate a la corrupción.
Esta acción busca mermar la desconfianza manifestada por la población a sus instituciones y representantes públicos por motivos de corrupción, solventar los vacíos de la legislación en la materia, así como dar claridad en los procesos y equilibrio en la participación ciudadana.
En específico, se propone la reforma de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa en lo siguiente:
- 2do párrafo del Art.16
- 2do párrafo del Art. 17
- Art. 18
- Art. 23;
- Adición de los artículos 18 Bis, 18 Ter y 27 Bis.
La Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana definirá la metodología y convocatoria para integrar la Comisión de Selección (CS), la cual contendrá plazos razonables y criterios de selección claros, que deberán garantizar y apegarse a los estándares de transparencia, máxima publicidad, participación ciudadana, rendición de cuentas e idoneidad.
Además, con la iniciativa se establecen los requisitos de las personas a integrar la CS y se da facultad al Comité de Participación Ciudadana (CPC) para que pueda emitir exhortos públicos cuando algún presunto acto de corrupción requiera de aclaración ante la ciudadanía, sin autorización del Comité Coordinador. Dichos exhortos tendrán por objeto requerir a las autoridades competentes información sobre la atención al asunto de que se trate.
Brinda al órgano interno de control de autoridad para verificar y determinar la posible comisión de faltas administrativas graves por parte de alguno de los integrantes del CPC o del titular de la Secretaría Ejecutiva. También para actuar conforme a las disposiciones aplicables. La iniciativa plantea el establecimiento de un fondo, previamente autorizado, para los gastos de convocatorias y demás inherentes al proceso mismo de designación convocado por la Comisión de Selección.
Esta iniciativa de reforma fue firmada por los miembros de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana del H. Congreso del Estado de Sinaloa: Dip. Cecilia Covarrubias González, Dip. Marco César Almaral Rodríguez, Dip. Gene René Bojórquez Ruíz, Dip. Marco Antonio Zazueta Zazueta y Dip. Adolfo Beltrán Corrales. Así como por los ciudadanos miembros de organizaciones integrantes de la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (RECIAS): Marlene León Fontes, Gustavo Rojo Navarro, Sheila del Carmen Arias Martínez, Guillermo Gastélum Bon Bustamante, Priscila Rebeca Salas Espinoza, Magdiel Meyva Obeso y Daniel Elizondo de la Torre.
Para conocer más acerca de esta reforma te invitamos leer el siguiente enlace.
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más