NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Opacidad en Servicios de Salud: presenta Iniciativa Sinaloa denuncias por 650 omisiones

* Tras revisión al sitio www.adondevanmisimpuestos.org, se detectó que de 2017 a 2021 la dependencia incumplió obligaciones de transparencia, al no publicar nombres de proveedores ni facilitar acceso a los contratos públicos para obras y adquisiciones, entre otras irregularidades.

* En el marco del Día Internacional de Acceso Universal a la Información, Iniciativa Sinaloa comienza procedimientos legales ante el órgano garante, en busca de motivar mejores prácticas de transparencia en Gobierno del Estado.

Por Iniciativa Sinaloa

CULIACÁN, Sinaloa, a 28 de septiembre de 2022.- En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, Iniciativa Sinaloa AC presentó denuncias por opacidad en el sector Salud, pues tan solo de 2017 a 2021 fueron detectadas cerca de 650 omisiones de transparencia en los pro- cedimientos de contratación pública para obras y adquisiciones, entre otras irregularidades.

Omisiones y fallas se encontraron en las bases de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, tanto en los formatos de adjudicación directa como en los de licitación pública para dicho periodo, en el que se registraron 2 mil 975 contratos, que engloban una inversión pública de 1 mil millones 476 mil 828 pesos.

Sin embargo, al menos una tercera parte incumple con las obligaciones de rendición de cuentas es- tablecidas en el artículo 95 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIPES), al no publicar información tan básica como el nombre de los contratistas adjudicados ni copia de los contratos o documentos anexos.

Estas dos últimas fueron las anomalías más frecuentes en los formatos de 2017, año que concentró la mayor parte de las omisiones, al acumular 503, principalmente por presentar enlaces inexistentes o que conducen a páginas equivocadas, haciendo de los contratos algo inaccesible para la ciudadanía. Por su parte, en 2018 se publicaron ocho contratos tan solo identificados con un número de folio, pero sin ninguna información de contratista, monto, descripción, fecha de contrato, por lo que fue necesario pedir copia de los documentos a través del sistema de solicitudes de acceso a la información pública.

En 2019, se omitió información de casi 100 licitaciones públicas, que carecían del enlace para cono- cer la presentación de las propuestas de las empresas o proveedores participantes.

Durante los años de emergencia por la pandemia, también se encontraron omisiones de transparencia: al menos en 33 contratos de 2020 y en 10 de 2021, relacionados con adquisición de medicamentos e insumos, obras públicas y diversas adquisiciones. Todo esto a pesar de que la LTAIPES señala que todo sujeto obligado deberá subir por oficio, es decir, sin que medie solicitud alguna, a su pá- gina oficial y a la PNT, toda la información relacionada con procedimientos de adjudicación directa, invitación a cuando menos tres personas y licitaciones públicas, incluyendo enlaces para descarga de contratos o anexos, descripción de las obras o servicios, montos, fechas de contrato, convenios modificatorios en su caso.

Al tratarse de asignaciones directas, la Ley instruye a publicar además los motivos o fundamentos legales para contratar de esa manera y no a través de convocatoria.

Es de resaltar que estos hallazgos fueron posibles gracias a los datos disponibles en el sitio www. adondevanmismpuestos.org , el cual fue sistematizado por Iniciativa Sinaloa AC con apoyo de la red de Monitores Karewa, una plataforma que busca poner a disposición de los ciudadanos la infor- mación pública, de manera fácil y amigable.

Denuncias ante el órgano garante

En aras de procurar mejores prácticas de transparencia en Gobierno del Estado, Iniciativa Sinaloa AC presentó denuncias por opacidad ante la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (Ceaip), por las omisiones detectadas, toda vez que ello impacta en el derecho de los ciudadanos a estar informados.

Así lo declaró la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, quien agregó que los ciudada- nos informados pueden tomar mejores decisiones dentro de la vida pública, para exigir gobiernos más honestos y eficientes.

“A veinte años de la primera Ley de Acceso a la Información Pública en Sinaloa, vemos que aún permean de manera sistemática prácticas de opacidad en las diferentes instancias gubernamentales, lo cual es algo muy grave, ya que esto da pie a que se generen posibles riesgos de corrupción”, externó la activista.

Por ello. agregó, es importante que las autoridades cumplan con la obligación de publicar la infor- mación que marca la Ley y que la sociedad se mantenga vigilante a tales acciones.
Aprovechando el Día Internacional de Acceso Universal a la Información Pública, León Fontes anunció que en los próximos días, Iniciativa Sinaloa presentará al público el Índice de Transparencia de Obra Pública (ITOP), con el propósito de mostrar los avances o retrocesos en esta materia en el ejercicio del actual Gobierno del Estado.

Este índice tomará en cuenta la información publicada en el portal de Compranet, en una compara- tiva con las obligaciones de ley para determinar, a través de una metodología de semáforo, con qué nivel de transparencia se desempeña el gobierno estatal.

Antecedentes

* El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de- claró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información.

* Teniendo en cuenta que varias organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo han adopta- do y celebran actualmente este Día Internacional, la Asamblea General de la ONU también adoptó el 28 de septiembre de 2019 como Día Internacional para el Acceso Universal a la In- formación.

* El pasado 26 de abril se cumplieron 20 años de que se publicó la primera Ley de Transparencia en Sinaloa.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.