NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Comisión de Vigilancia exhorta a replantear presupuesto para priorizar atención y protección

Culiacán, Sinaloa, a 26 de agosto.- La Comisión de Vigilancia ve con preocupación los recientes pronunciamientos de integrantes del Consejo Consultivo del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, en referencia a que el primer proyecto de presupuesto da prioridad a la estructura administrativa y a la nómina, y no a la atención y protección de los beneficiarios de este organismo autónomo, de reciente creación.

En ese sentido, hacemos un exhorto respetuoso a la Directora a buscar el consenso entre las y los miembros del Consejo Consultivo y la Dirección General, permitiendo el diálogo y la construcción de acuerdos y no las decisiones verticales. 

De igual forma, se extiende un llamado a replantear el presupuesto para destinar una mayor proporción de recursos a las medidas de protección y atención a activistas de derechos humanos y periodistas, que actualmente enfrentan un contexto de riesgo, el cual es del conocimiento público ante el aumento de asesinatos de periodistas y se encuentra en el trasfondo que  dio origen a la creación de este Instituto y a la legislación respectiva.

Si bien, se busca que el enfoque del Instituto se dirija hacia la prevención, para no tener que llegar a la consumación de agresiones y la atención de las mismas, consideramos que en este momento la capacidad de respuesta a las amenazas y peligros que enfrentan periodistas y activistas puede ser la diferencia para salvar vidas.

Por lo anterior, sometemos a consideración del Instituto las siguientes propuestas:

* Compactar la estructura operativa y suprimir cargos secundarios, no indispensables en esta primera fase del Instituto, tales como subcoordinaciones, secretarías particulares, choferes, recepcionista, entre otros.

* Hacer alianzas con organismos especializados de la sociedad civil que se especializan en capacitar a estos dos gremios para tener un mejor trabajo, así como para prevenir y atender agresiones.

* Crear coordinaciones o enlaces con las zonas norte y sur del estado, para no generar un organismo centralizado que excluya a las y los beneficiarios de esas regiones.

* Implementar prácticas de transparencia y rendición de cuentas, como la transmisión en vivo de las sesiones de Consejo, omitiendo esto solo cuando haya información sensible que por ley se tenga que proteger para no poner en riesgo a las víctimas.

* Transparentar criterios para la selección de los perfiles en las diferentes áreas operativas y administrativas del Instituto.

*Plantear al Congreso del Estado que agilice la integración del Órgano Interno de Control.

Como Comisión de Vigilancia – y antes grupo promotor de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas– consideramos que el nuevo Instituto es una oportunidad para construir una entidad sólida, en la que tenga cabida la participación ciudadana, pero también la responsabilidad gubernamental y el cumplimiento de la ley, con el objetivo de reducir las condiciones de riesgo para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y de la libertad de expresión.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.