NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Diálogo «México, la corrupción y la impunidad: ¿cómo logramos la justicia?»

23 de abril 2021

La obtención de justicia en México ante la corrupción e impunidad fue la conversación del cuarto webinar del 2021 realizado como parte de las actividades de Iniciativa Sinaloa dentro del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub). 

Mariclaire Acosta, ex presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo; Jaime Armendáriz, periodista y fundador de Raíchali y Rosario Mosso Castro, periodista en Zeta Tijuana, compartieron experiencias desde sus campos de acción y concordaron en la idea de que el problema más importante en el país es la corrupción y la impunidad es una consecuencia de ella, a la vez que otra forma de corrupción en sí misma.  El evento estuvo moderado por Octavio Rivera, oficial de programas del BCJB.

Los panelistas afirmaron que la justicia es una deuda histórica con las víctimas en México y que si bien, los mecanismos internacionales tendrían que fortalecer los sistemas de justicia en México, estos están debilitados, por lo tanto, para garantizar mayor eficacia tienen que fortalecerse primero los sistemas mexicanos y seguir procurando la cooperación internacional.

Uno de los puntos nodales del conversatorio, giró en torno al delito, reconociéndolo como un fenómeno complejo que debe abordarse de la mano con la reparación del daño no solo con la sanción ya que consideraron sería un abordaje incompleto. 

Señalaron que otro punto esencial al hablar de obtención de justicia en medio de la corrupción e impunidad es que debe generarse un periodismo más comprometido con la sociedad, en contraste a las grandes cadenas de medios que guían a la opinión pública, pero se alejan de la ciudadanía.

En este diálogo convocado por Iniciativa Sinaloa, el International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) y con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), los panelistas afirmaron que los medios de comunicación y sociedad civil deben trabajar en conjunto para generar incidencia en temas de corrupción. 

Identificaron como un gran reto el atraso en el tema de publicidad oficial, ya que denunciaron que se ha manipulado de manera perversa la relación de la prensa con el poder. Otro problema relacionado con el anterior es que los gobernantes aprovechan las redes sociales para mantener comunicación unidireccional con los ciudadanos, limitando los cuestionamientos y privilegiando solo informar lo que es conveniente para ellos. 

Un área de oportunidad que fue señalada por los participantes es que el argumento de la seguridad se suele utilizar para evadir transparencia y acceso a la información pública.

Finalmente se enfatizó en que el hecho de no contar con Fiscalías autónomas impide que las investigaciones de corrupción lleguen a un buen fin.

Te interesa ver el panel completo, puedes verlo aquí

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Taller fortalece capacidades de búsqueda e identificación de personas desaparecidas de Sinaloa y Sonora

Durante el taller virtual “Fundamentos de antropología forense para la identificación de personas desaparecidas”, impartido por la antropóloga Albertina Ortega Palma, más de 50 familiares de personas desaparecidas y miembros de colectivos de Sinaloa y Sonora recibieron capacitación sobre identificación forense, seguridad en campo y derechos en procesos de entrega digna. La actividad fue organizada por Iniciativa Sinaloa con apoyo de la Embajada de Noruega en México.

Leer más

Exigen organizaciones consultar a la sociedad civil en reformas de transparencia en Sinaloa

Durante el diálogo “Transparencia en Sinaloa: retos y perspectivas desde el periodismo y el activismo”, convocado por Iniciativa Sinaloa, activistas exhortaron al Congreso del Estado a legislar a favor de la ciudadanía en esta materia y no retroceder en el derecho al acceso a la información pública 

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.