El asesinato de Javier Valdez Cárdenas: postura y demandas al Gobernador de Sinaloa.

Este 15 de mayo asesinaron en Culiacán a Javier Valdez Cárdenas, periodista comprometido con las víctimas de las desapariciones forzadas, los desplazados del narco y la corrupción que tanto duelen y dañan a Sinaloa y al país.
Su muerte es el reflejo de la indiferencia y el silencio que por años han guardado los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Sinaloa respecto a diversos problemas sociales que nos impiden vivir plenamente.
Su asesinato evidencia además la vulnerabilidad en el que estamos ciudadanos y periodistas respecto a la garantía de nuestros derechos, concretamente el de la libertad de expresión.
Su caso nos duele y nos lastima, pero también nos motiva a comprometernos -ahora más que nunca- con el trabajo que activistas hacemos para que las historias de injusticias, violaciones a derechos humanos y corrupción se sigan contando.
El acuerdo al que han llegado el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y periodistas que protestaron este martes 16 en el Palacio de Gobierno, no es suficiente para evitar que se repita un atentado como el que sufrió Javier.
Además de la mesa de seguimiento al caso de Javier, nuestra organización civil (fundada en 2010 por periodistas sinaloenses) demanda del Gobernador Quirino Ordaz Coppel los siguientes tres compromisos:
- Anunciar un plazo específico para que el caso de Javier se esclarezca. Su trabajo periodístico debe ser la principal línea de investigación.
- Un trabajo permanente y transparente durante los cuatro años y ocho meses de su gobierno, con especialistas en periodismo, derechos humanos y mecanismos de protección de la sociedad civil, cuyos resultados se puedan evaluar trimestralmente.
- Incentivar cursos de protección a periodistas a través de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y proveerla de recursos para que se pueda garantizar el derecho a la información.
El asesinato de una persona como Javier Valdez Cárdenas, Gobernador Quirino Ordaz Coppel, nos lastima a todos. Esperamos de usted y de su equipo una respuesta seria: #NiUnaMás #NiUnoMás.
FOTO: noroeste.com
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más