NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

¿Cómo debe ser electo el Fiscal General de Sinaloa? Esta es nuestra propuesta.

Además de garantizar un proceso transparente, abierto y con amplia participación ciudadana, la Coordinación General del CESP (Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa) debe asegurar un mecanismos de selección imparcial y objetivo, que disminuya o elimine la posibilidad de que la designación resulte influenciada por motivos indebidos, como la afinidad a determinada fuerza política, la cercanía a grupos de poder o incluso a la criminalidad organizada.

Entre otras características, el proceso de selección debe estar basado en criterios claves entre los que destaca el mecanismo claro, previsible y transparente para desarrollar el proceso, antes de dar el primer paso al lanzamiento de la convocatoria para que se registren quienes aspiren al cargo.

El Fiscal General de Sinaloa reemplazará al Procurador de Justicia, y de él dependerá el vice Fiscal Especializado de Combate a la Corrupción, así como el vice Fiscal contra los Delitos Electorales, que serán piezas claves en el Sistema Local que buscan investigar y sancionar los actos de corrupción de funcionarios y particulares.

La Coordinación General del CESP es un consejo ciudadano que coadyuva en tareas de seguridad pública junto con autoridades municipales y estatales. Desde hace varios años, es quien propone la terna para la elección del Procurador de Justicia estatal.

Checa nuestra propuesta: CRITERIOS PARA LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL GENERAL DE SINALOA

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Periodistas y personas defensoras de Sonora fortalecen capacidades para enfrentar riesgos

En Hermosillo y Ciudad Obregón, se llevaron a cabo con éxito los talleres sobre análisis de contexto y uso de mecanismos estatales de protección, organizados por Iniciativa Sinaloa en alianza con Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica y la red de Espacio OSC

Leer más

Nuevas reformas legislativas amenazan a la libertad de expresión en México, advierte Alejandro Rojas

El abogado, especializado en litigio estratégico y en defensa de periodistas, alertó sobre los riesgos de recientes reformas al Código de Justicia Militar, que establecen pena carcelaria para cualquiera que “injurie” a elementos de las fuerzas armadas; además de disposiciones incluidas en la Ley de la Guardia Nacional, que permiten la vigilancia de los ciudadanos no solo para investigar, sino también para prevenir delitos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.