Congreso de Sinaloa entre los menos productivos del país: IMCO.

La semana pasada el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) presentó el Informe Legislativo 2016, el cual analiza la composición, manejo de recursos y desempeño legislativo de los 32 congresos locales (31 congresos y una asamblea legislativa).
Para la elaboración de este estudio se hicieron 608 solicitudes de información, se revisaron 32 sitios web, así como también la evaluación de 65 leyes estatales y 32 tomos de la cuenta pública; dando origen a la primera base de datos sobre los congresos locales.
En él Informe Legislativo se da a conocer que el Congreso de Sinaloa, el cual percibe al 2016 un presupuesto de $ 292,453,155.00, transparenta sólo el 40% de sus finanzas administrativas en sus portales de transparencia, frente a un promedio nacional del 31%.
Para la variable de trabajo legislativo se destaca que sólo después de Michoacán, el Congreso de Sinaloa es el que menos legisla ya que cuenta únicamente con 30 leyes y reformas aprobadas para el 2015.
De manera similar, es el Congreso del estado el cuenta con mayor número de iniciativas presentadas por el ejecutivo, frente a las iniciativas presentadas por diputados y grupos parlamentarios en 2015, aunque de estas sólo se aprobaron un 40% , ocupando por lo tanto el segundo lugar entre los congresos que menos aprueba iniciativas procedentes del Gobernador.
Algunas de las propuestas por IMCO para mejorar los congresos locales son las siguientes:
- Cumplir lo que legislan. Publicar las obligaciones de transparencia y contabilidad gubernamental.
- Elaborar y publicar un presupuesto de egresos completo, con base en las normas y buenas prácticas de contabilidad gubernamental.
- Regular la administración y asignación de recursos para los órganos internos de los congresos (órganos de gobierno, comisiones, comités, centros de estudios, etc.).
- Apegarse al presupuesto de egresos aprobado y evitar un aumento desproporcionado del mismo.
- Establecer en la ley de presupuesto del estado (o equivalente) la prohibición de aumentar en más de 3% el presupuesto del congreso del estado.

Para más información sobre este análisis y descargar las fichas por entidad federativa así como la base de datos consulta: www.imco.org.mx/finanzaspublicas/
Etiquetas:
SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda
Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico
Leer más
Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables
La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción
Leer más