NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Impulsan por primera vez que una averiguación previa en materia de Derechos Humanos sea abierta

Con base en una solicitud de acceso a la información a la PGR y un posterior recurso de revisión ante el INAI, la periodista independiente Zorayda Gallegos, en un trabajo coordinado con el también periodista independiente y socio fundador de Iniciativa Sinaloa, Silber Meza, lograron desclasificar la averiguación previa en curso de la desaparición de los 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Ambos fueron los primeros ciudadanos que tuvieron acceso a la versión pública del expediente que consta de 52 mil 226 hojas, y 13 anexos de 1,702 hojas. La documentación fue revisada in situ desde el 24 de septiembre pasado, un par de días antes de que se cumpliera el primer año de la tragedia. En un hecho sin precedentes, el 11 de octubre la PGR dio un paso más en su decisión de transparentar la averiguación y publicó en internet las más de 50 mil fojas del documento. El proceso para abrir el expediente inició así: el 24 de octubre de 2014 se le solicitó la averiguación previa a la Procuraduría General de la República (PGR) vía Ley de Transparencia, sin embargo la dependencia negó su entrega y la clasificó como reservada por tratarse de una averiguación previa en trámite. Ante la negativa, se interpuso un recurso de revisión en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien lo admitió el 28 de noviembre de 2014 y le asignó el número RDA 5151/14. Casi tres meses después, el 20 de febrero 2015, el INAI resolvió que la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDMS/01/2015 debía entregarse en versión pública porque está vinculada con violaciones graves a derechos humanos. "En la versión pública no podrán omitirse los nombres de los servidores públicos que presuntamente participaron en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, que sean públicos, así como de aquellos que hayan sido puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional", se asienta en la resolución. Además, el INAI ordenó a la PGR que ante la importancia del caso se hiciera una excepción en el procedimiento y que asumiera los costos que conllevara la elaboración de la versión pública. Dicho documento tardó cinco meses en concluirse, y según la PGR implicó un costo material superior a los 200 mil pesos. La resolución marca un precedente en materia de transparencia porque es la primera vez que una averiguación previa abierta y relacionada con violaciones a los derechos humanos se pone a disposición del público. Ahora, cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede consultar el expediente que ha cimbrado a México y que ha sido comparado con los hechos del 2 de octubre de 1968.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

Posicionamiento: Iniciativas en Congreso de Sinaloa violentarían la libertad de expresión, urgen discusiones sobre censura en línea

Culiacán, Sinaloa, a 20 de junio de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, e Iniciativa Sinaloa expresamos profunda preocupación por las iniciativas presentadas en el Congreso de Sinaloa en las cuales se planteaba la modificación del Código Penal del Estado de Sinaloa en materia de “Violencia Digital” y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa. Aunque ambas iniciativas fueron retiradas hoy mismo 20 de junio, preocupa de sobremanera a ambas organizaciones que este tipo de iniciativas se estén generando en múltiples estados de la República, consolidando una tendencia a censurar la libertad de expresión. 

Leer más

Avanza iniciativa ciudadana que propone impedir que agresores de periodistas y/o defensores asuman cargos públicos

El Congreso del Estado dio hoy primera lectura a la propuesta presentada por Iniciativa Sinaloa para realizar adiciones a la Constitución Política del estado, ampliando la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia, a fin de garantizar mayor protección a estos 2 gremios, ya que entre los perpetradores de agresión hay un alto porcentaje de funcionarios públicos

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.