NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Periodismo, pieza clave para la construcción de una ciudadanía crítica

Iniciativa Sinaloa participó este martes en la mesa redonda "Leyes de transparencia y otras herramientas para el ejercicio de un periodismo ético", invitada por la Facultad de Filosofía y Letras, a través de la Coordinación de la Licenciatura de Periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En el encuentro estuvieron la directora de Iniciativa Sinaloa, Norma Sánchez, la comisionada de la Ceaipes, Rosa del Carmen Lizárraga, y el académico y periodista, Alberto Morones. Sánchez destacó ante estudiantes y profesores asistentes el papel primordial que juegan los medios de comunicación y los periodistas en la construcción de una ciudadanía crítica frente a los graves casos de corrupción, como el de la llamada “Casa Blanca”, donde el uso del sistema Infomex fue pieza fundamental. El periodismo de datos, el uso de las herramientas de acceso a la información, así como las leyes de acceso como herramientas para el ejercicio periodístico documentado -alejado de la práctica de repetir las declaraciones de los funcionarios- son claves para avanzar hacia medios más profesionales y lectores mejor informados, expuso. La directora de Iniciativa Sinaloa, que en años pasados fue corresponsal en Nayarit del periódico Mural y periodista del diario Noroeste, centró una parte importante de su ponencia en los retos que actualmente enfrentan los sinaloenses frente a una Ley de Acceso a la Información Pública estatal que requiere una profunda reforma, y citó como ejemplo lo concerniente al procedimiento para la integración del órgano garante, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (Ceaipes). "Convocatoria abierta, procedimiento de selección certero y previsible (con etapas y plazos), la obligación de difundir la versión pública del currículo de los aspirantes, así como un instrumento técnico para evaluar a las y a los aspirantes a ocupar un cargo como comisionado de este órgano, son algunos de los requisitos que se deben incorporar a la Ley estatal para poder contar con un órgano garante más profesional, confiable y autónomo”, añadió. [gallery columns="2" size="full" link="file" ids="1013,1012,1011,1010" orderby="rand"]  

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

El acoso judicial es una amenaza a la libertad de prensa en México que ha ido en aumento: Rojas Pruneda

Bajo la organización de Iniciativa Sinaloa, con apoyo de la UNESCO, se llevó a cabo en la ciudad de Los Mochis el taller “Estrategias de redacción para periodistas…”, en el que se expusieron puntos clave para la protección del periodismo crítico

Leer más

Por probable obstrucción de la justicia, IS denuncia a funcionarios de los OIC que resulten responsables

La denuncia, que se presentó por la vía administrativa ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, deriva de una investigación realizada por la organización Iniciativa Sinaloa, en la cual se encontró que en 58 órganos internos de control del estado se recibieron 16,480 quejas, denuncias e informes de auditoría de 2019 a 2024, pero solo 110 casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa y 10 a la Fiscalía Anticorrupción

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.