NOTICIAS BORDERHUB ESPECIALES INVENTIGACIONES CONTACTO QUIERES DONAR? t

Así es como un ciudadano puede denunciar por opacidad

El viernes 26 de agosto, Iniciativa Sinaloa denunció ante la Comisión Estatal para el  Acceso a la Información Pública (CEAIP) a 10 partidos políticos por opacidad. Son las primeras denuncias presentadas en Sinaloa a partir de las nuevas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública estatal vigente a partir de mayo del 2016.

Además de la queja y el recurso de revisión, los ciudadanos tenemos ahora la posibilidad de denunciar a las entidades que omitan en sus portales de internet, la información que ya deberían difundir de oficio (sin que medie solicitud de un ciudadano).

Tú también puedes hacer valer tu Derecho de Acceso a la Información, aplicando la herramienta de la DENUNCIA de acuerdo a los término del artículo 113 de la Ley en materia de transparencia.

Son 5 sencillos pasos los que tienes que seguir:

1- Revisa el portal de la entidad pública que te interesa monitorear. Ubica los contenidos que tu gobierno debe cumplir e identifica qué obligaciones de transparencia no están actualizadas o simplemente no las difunden.

2- Descarga el formato de denuncia y adáptalo según las obligaciones incumplidas. Imprímelo y fírmalo.

3- La denuncia la puedes presentar vía electrónica o físicamente, en las oficinas de la CEAIP ubicadas en: Edificio Country Courts Blvd. Pedro Infante 2911 Pte. Desp. 304 Desarrollo Urbano Tres Ríos, en Culiacán.

4- A partir del día en que presentaste la denuncia, debes esperar y dar seguimiento a tu caso. Los siguientes son los plazos fatales del procedimiento:

InfografíaDenunciaOpacidad

5- En caso de que la CEAIP resuelva sancionar a un funcionario por su responsabilidad en él o los actos por lo que la entidad pública fue denunciada, se le aplicaría una medida de apremio que puede ir desde la amonestación pública a la sanción económica de entre 18,000 y 58 mil pesos, que deben salir de su propio bolsillo.

Para más información consulta el apartado de denuncia, capítulo VI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Sinaloa.

Etiquetas:

SIGUE LEYENDO

La Red de periodistas y defensores de derechos humanos de Sinaloa solicita la creación de fiscalía especializada en audiencia con gobernador de Sinaloa

A más de 2 años de la omisión legislativa, Rubén Rocha Moya hizo el compromiso de dar cumplimiento a la Ley y crear esta institución ministerial, a fin de abatir la impunidad en los delitos que inhiben la libertad de expresión y la defensa de los DDHH

Leer más

Presentan iniciativa ciudadana para la creación de la fiscalía especializada para la protección de periodistas y defensores

Ante el retraso legislativo de 3 años para la creación de ese órgano, el Grupo de Monitoreo de la Ley de PPDDHYP propone reformar la Ley Orgánica de la FGE.

Leer más
Tel. (667) 716 01 97
Av. Álvaro Obregón Norte 623 Local 201.
CP: 80000, Colonia Centro.
Culiacán, Sinaloa.